Evaluación del Índice Glucémico in vitro y perfil de ácidos grasos por cromatogafía de gases de palomitas de Maíz
highlight_off

Este proyecto tiene como objetivo determinar el índice glucémico predicho in vitro de palomitas de maíz mediante un modelo de digestión enzimática que simula las condiciones del tracto gastrointestinal humano. Se analizará la liberación de glucosa a lo largo del tiempo para estimar la respuesta glucémica potencial del producto. Además, se complementará el estudio con un perfil detallado de ácidos grasos mediante cromatografía de gases de última generación, permitiendo evaluar la composición lipídica y su posible influencia en la respuesta metabólica.
El uso de herramientas avanzadas, como modelado molecular y análisis de interacciones bioquímicas, proporcionará una visión más profunda de los complejos formados durante la digestión y su impacto en la biodisponibilidad de los nutrientes. Los resultados permitirán clasificar las palomitas de maíz según su impacto en la glucosa sanguínea y su perfil lipídico, generando información clave para el desarrollo de productos con un mejor perfil glucémico y su aplicación en estrategias de alimentación saludable basadas en la ciencia de los alimentos y la nutrigenómica.
Objetivo General:
Brindar apoyo en la evaluación del índice glucémico predicho in vitro y el perfil de ácidos grasos de palomitas de maíz mediante cromatografía de gases, fortaleciendo habilidades en técnicas analíticas, procesamiento de datos y redacción científica.
Fase 1: Inducción y Capacitación (Agosto - Mediados de Septiembre)
Objetivo: Familiarización con el proyecto, metodologías y equipos de laboratorio.
-
Semana 1-2:
-
Revisión de literatura sobre digestión in vitro, índice glucémico y cromatografía de gases.
-
Capacitación en seguridad de laboratorio y manejo de equipos básicos.
-
-
Semana 3-4:
-
Introducción al protocolo experimental del modelo de digestión enzimática.
-
Capacitación en preparación y análisis de muestras de palomitas de maíz.
-
Fase 2: Ejecución Experimental y Análisis de Datos (Mediados de Septiembre - Octubre)
Objetivo: Realizar pruebas experimentales y recolectar datos.
-
Semana 5-6:
-
Preparación y digestión in vitro de muestras de palomitas de maíz.
-
Medición de liberación de glucosa en diferentes tiempos.
-
-
Semana 7-8:
-
Extracción y preparación de muestras para análisis de perfil de ácidos grasos.
-
Capacitación en cromatografía de gases y apoyo en la ejecución de pruebas.
-
-
Semana 9-10:
-
Procesamiento y análisis de datos obtenidos (índice glucémico y ácidos grasos).
-
Aplicación de herramientas bioinformáticas para modelado molecular de interacciones nutricionales.
-
Fase 3: Interpretación de Resultados y Redacción Científica (Noviembre - Diciembre)
Objetivo: Procesar, interpretar y presentar resultados obtenidos.
-
Semana 11-12:
-
Análisis estadístico y graficación de datos.
-
Discusión preliminar de hallazgos en reuniones con el equipo.
-
-
Semana 13-14:
-
Elaboración de informe técnico y posible contribución a un manuscrito científico.
-
Preparación de presentación oral o póster para eventos académicos.
-
-
Semana 15-16:
-
Revisión final de documentos y entrega de productos finales.
-
Reflexión sobre aprendizajes y cierre de actividades.
-
Responsabilidades Claves
Apoyar en la ejecución de experimentos de digestión in vitro y cromatografía de gases.
Procesar y analizar datos de índice glucémico y perfil de AG obtenido por GC.
Procesar y analizar datos de índice glucémico y perfil de AG obtenido por GC.
6
anayansi.escalante@tec.mx
índice glicémico in vitro
cromatografía de gases
perfil de ácidos grasos
digestión enzimática simulada
warning
error_outline
Disciplina
30 %
Pensamiento analítico y proactividad
30 %
Reporte final tipo artículo científico y presentación
40 %





:
circle
circle
circle
circle
circle