Soft Robotics HER Mentorship: Diseño de una unidad celular para robots basados en tentáculos
highlight_off

Este proyecto forma parte de la iniciativa Soft Robotics HER Mentorship, un programa desarrollado en colaboración entre la organización global Women in Robotics – Capítulo Querétaro y el Departamento de Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias que se identifiquen como mujeres, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas y académicas mediante la participación activa en proyectos de investigación en distintas etapas de maduración tecnológica.
El objetivo de este reto es diseñar y fabricar una unidad celular que pueda servir como base para el desarrollo futuro de robots suaves bioinspirados en tentáculos, como los de un pulpo o la trompa de un elefante. La unidad celular es un componente fundamental para construir sistemas robóticos tipo continuum, capaces de realizar movimientos flexibles, adaptativos y con múltiples grados de libertad.
Para ello, se llevará a cabo una revisión de geometrías existentes en el diseño de robots continuum actuados por tendones, seguida del diseño CAD de la unidad celular más adecuada para la aplicación propuesta. Posteriormente, se realizará su manufactura mediante impresión 3D FDM, utilizando materiales que permitan flexibilidad y resistencia estructural. Finalmente, se evaluará el desempeño de la unidad celular a través de pruebas experimentales con actuación manual por tendones, con el fin de analizar su comportamiento mecánico y su potencial para integrarse en robots suaves modulares de mayor complejidad.
Este proyecto no solo contribuye al avance técnico en soft robotics, sino que también impulsa la participación femenina en áreas de alto impacto tecnológico, promoviendo la formación de nuevas líderes en ingeniería y robótica.
Revisión de literatura sobre geometrías de unidades celulares en robots continuum actuados por tendones.
(Semana 1–2)
(Semana 1–2)
Diseño y modelado CAD de la unidad celular seleccionada.
(Semana 3–4)
(Semana 3–4)
Fabricación mediante impresión 3D FDM, selección de materiales y ajuste de parámetros de impresión.
(Semana 5–6)
(Semana 5–6)
Pruebas experimentales de la unidad celular con actuación manual por tendones.
(Semana 7–8)
(Semana 7–8)
Elaboración del reporte técnico, documentando el proceso de diseño, manufactura y evaluación experimental.
(Semana 9–10)
(Semana 9–10)
5
Xochitl Yamile Sandoval Castro
yamile.sandoval@tec.mx
soft robotics
continuum soft robot
unit cell
3D printing
tentacle
bio-inspired soft robot
warning
error_outline
Metodología de diseño de la unidad celular
50 %
Documentación del desarrollo del proyecto
50 %





:
circle
circle
circle
circle
circle