Onko 3D: Combinando bioimpresión y milifluídica para desarrollar nichos tumorales realistas
highlight_off

La recreación adecuada de nichos tumorales in vitro es fundamental para entender la fisiología del
cáncer y para eficientizar el tamizaje de nuevos fármacos anticáncer. Sin embargo, la recreación fiel de
un nicho tumoral es altamente retadora porque los tumores son tejidos tridimensionales (3D) y
dinámicos. Los sistemas de cultivo en 3D asemejan la arquitectura y fisiología de los tumores sólidos de
una manera más fiel que los sistemas tradicionales 2D.
Sin embargo, incluso los sistemas de cultivo en
3D fallan en recrear la dinámica tumoral. Los sistemas tumor-en-chip, dispositivos microfluídicos cuyo
objetivo es recrear las características fisiológicas relevantes de un tumor, han surgido como una
herramienta poderosa para superar estas limitaciones. En los sistemas tumor-on-chip, el uso de la
microfluídica añade otra dimensión a la mímica fisiológica, ya que permite el flujo continuo de nutrientes
(y compuestos farmacéuticos, lo cual es análogo a lo que ocurre in vivo. Este proyecto de investigación
de frontera plantea combinar (i) el uso de sistemas milifluídicos tipo tumor-en-chip con (ii) la
bioimpresión 3D de tejidos.
En particular, el uso de técnicas de bioimpresión tisular 3D de nichos
tumorales habilitadas por flujos caóticos (o impresión caótica 3D) permitirá fabricar modelos tumorales
más realistas, que al ser cultivados en forma continua en sistemas microfluídicos, habilitarán mejores
plataformas para ensayar fármacos antitumorales.
Este proyecto te permitirá entrenarte en técnicas microfluídicas, en bioimpresión 3D, y en técnicas de ingeniería tisular.
Tus responsabilidades incluirán el cultivo de células (tumorales, sanas, y del sistema inmune), la ejecución de experimentos de bioimpresión, el cultivo continuo de nichos tumorales impresos, la caracterización de desempeño biológico de los nichos tumorales a distintos puntos del cultivo, la realización de ensayos farmacológicos en estos nichos tumorales, y el análisis y discusión de resultados derivados de los experimentos antes señalados.
Esperamos de ti un involucramiento mínimo de 16 horas de trabajo semanales. Trabajarás con un equipo ya conformado de profesores investigadores, estudiantes de posgrado, técnicos especializados y otros voluntarios de investigación talentosos como Tú.
16
mario.alvarez@tec.mx
bioimpresión
tumor-en-chip
cancer
microfluídica
biomédica
warning
error_outline





:
circle
circle
circle
circle
circle